Blog

PITIRIASIS LIQUENOIDE


La pitiriasis liquenoide es una dermatosis inflamatoria adquirida, poco frecuente , de etiología desconocida, por lo general benigna y auto-involutiva.

La etiología como se menciono es desconocida y la patogenia es un tema de constante discusiones. Algunos trabajos antiguos respaldaban una patogenia por inmunocomplejos, la cual con trabajos más recientes se ha observado su correlación con una enfermedad linfoproliferativa , la cual tiene como factores desencadenantes un estímulo antigénico que puede ser de origen: bacteriano, viral o parasitario, y/o a una respuesta inflamatoria secundaria a una alteración primaria de linfocitos T. Las primeras teorías de origen infeccioso se fundamentan en la existencia de brotes esporádicos y el comienzo de la patología en pacientes que han presentado un antecedente de infección respiratoria superior, como por ejemplo faringitis estreptocócica o infección por numerosos microorganismos que se han postulado como: adenovirus, virus de Epstein-Barr, Toxoplasma gondii, parvovirus B19, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, VIH y citomegalovirus, aunque en muchas ocasiones los resultados en la identificación de uno de estos microorganismos es inconstante.

La segunda teoría de la etiopatogénica involucra a una alteración en linfocitos T como defecto subyacente, basados en estudios demostraron la presencia de células T monoclonales en casos seleccionados, implicando una posible discrasia celular T como el defecto desencadenante.

El cuadro clínico se caracteriza por una erupción habitualmente difusa con predominio central, compuesta por pápulas descamativas, en general asintomáticas y sin compromiso extracutáneo, aunque a veces, puede haber prurito, ardor o fiebre. Según la apariencia y la duración de las lesiones, se reconocen dos formas:

• Forma aguda (PLEVA): la pitiriasis liquenoide y varioliforme aguda se presenta como una erupción cutánea repentina, polimorfa, constituida inicialmente por pápulas eritematosas o eritematoparduscas entre 3-5 mm de diámetro, que pueden estar cubiertas por escamas finas y que pueden fusionarse para formar placas. A medida que la enfermedad progresa, sobre las pápulas aparecen vesiculopústulas(pequeñas ampollas llenas de pus), que se umbilican y progresan a la necrosis hemorrágica, con lesiones purpúricas y costrosas hemáticas que si se remueven se pueden observar las úlceras necróticas. Estas lesiones necróticas se curan en varias semanas, pueden dejar una cicatriz varioliforme (cicatrices atróficas, que por lo general pueden ser hipopigmentadas).

En raras ocasiones pueden coexistir síntomas sistémicos, sobre todo al comienzo, cuando se puede observar fiebre, astenia . dolores articulares y musculares. Hay una forma grave y rara de PLEVA con una mortalidad alta de aproximadamente el 24%, más frecuente en niños. Comienza como una PLEVA típica que tras un período de 2 a 6 semanas las lesiones se extienden se generan ampollas hemorrágicas o pústulas (lesiones de pus) que evolucionan a necrosis y ulceración, asociadas a fiebre intermitente, síntomas constitucionales y compromiso del estado general, e inclusive artritis, derrame articular, agitación, dolores abdominales, neumonitis intersticial, malabsorción intestinal y compromiso del sistema nervioso central y se conoce como Enfermedad de Mucha Habermann.

Pitiriasis Liquenoide

• Forma Crónica (PLC): la pitiriasis liquenoide crónica se presenta como una erupción monomorfa persistente y asintomática, compuesta de pápulas planas aisladas, eritematosas y descamativas entre 2 a 5 mm que progresivamente se oscurecen para desaparecer en 2 a 3 semanas dejando una mácula hipo/hiperpigmentada que persiste algunos meses la cual desaparece y en ocasiones puede persistir esta hipopigmentación residual. La escama que está adherida en el centro se despega en bloque sin provocar sangrado, dando lugar al signo típico de escama en oblea. Estas lesiones aparecen y evolucionan en grupos, coexisten lesiones en diferentes momentos y cursa con exacerbaciones y remisiones.


Pitiriasis Liquenoide

Ambas formas de presentación comparten muchas características clínico-patológicas, lo cual sugiere que representan grupos polares de un espectro continuo de una misma enfermedad , que incluye estadios intermedios y formas superpuestas. La presentación clínica de las lesiones se presentan preferentemente el tronco y raíz de miembros superiores e inferiores , y es más marcada en los pliegues de flexión. El compromiso facial y de las mucosas bucal o genital es raro, pero se puede detectar en la forma aguda. Las lesiones tienden a aparecer en grupos, de dos a ocho cada día y su número total es variable, aunque generalmente hay varias docenas de pápulas(lesiones sobreelevadas menores de 5mm).

El diagnóstico se confirma con la toma de biopsia y el estudio histopatológico.

Para finalizar el tratamiento no existe ninguno especifico, por lo cual se recomienda la valoración dermatológica de cada paciente para optimizar el mejor tratamiento y buscar factores desencadenantes como se mencionó. Cabe recordar que pueden observarse recaídas, ya sea de la misma forma clínica aguda o bien de una forma más crónica.








Dr. Cristian Rocha
Médico Dermatólogo
RyZ Dermatech

GRANULOMA ANULAR


El granuloma anular (GA), es una enfermedad dermatológica poco común de causa desconocida, que en la mayoría de los pacientes tiende a la auto-involución alrededor de aproximadamente dos años después de su inicio. La incidencia del granuloma anular no está descrita con claridad, pero se calcula que el 0.034% de las consultas dermatológicas corresponden a esta patología cutánea. Por otra parte, la relación Mujer: Hombre es de 2:1.4, no habiendo predominio de raza. La mayoría de los casos el diagnóstico clínico no se complementa con el estudio histopatológico el cual debería realizarse lo que no permite calcular la verdadera afectación de esta dermatosis.

Se ha observado su predominio en el primer decenio de la vida en la forma subcutánea y en la tercera década de vida en las formas generalizada y localizada. Su patogénesis es desconocida. Se han postulado algunas teorías que resultan con la alteración del tejido conectivo, rodeado de un infiltrado inflamatorio granulomatoso el cual no es bien entendido; sin embargo, algunos de los eventos que pueden predisponer a esta patología son los siguientes:


1.Un proceso degenerativo del tejido conectivo como inicio de la inflamación granulomatosa.
2. Reacción inmunitaria mediada por linfocitos, que resulta en la activación de macrófagos, con degradación de tejido conectivo mediado por citoquinas.
3.Vasculitis leve o una microangiopatía que llevan a lesión tisular.


La manifestación clínica se presenta clásicamente como grupos de pápulas (lesiones sobreelevadas) del color de la piel, a veces eritematosas o violáceas, con configuración anular o arciforme sin cambios epidérmicos. Se localizan frecuentemente en el dorso de las manos y los pies. Sin embargo, se ha intentado clasificar de varias maneras, pero en general se consideran las siguientes formas:


a. Localizado
Granuloma Anular Localizado

b. Generalizado
Granuloma Anular Generalizado

c. Perforante
Granuloma Anular Perforante

a. Subcutáneo
Granuloma Anular Subcutáneo


Hay otras variantes clínicas de GA que no se ajustan a las mencionadas, entre las que se encuentran el papular-umbilicado, papular-diseminado, nódulos pseudorreumatoideos, nódulos reumatoideos benignos y el subcutáneo en palizada. En cuanto a su topografía, se clasifica en Localizado (se refiere a la afección de un segmento cutáneo) Generalizado (se refiere a la extensión de dos o más segmentos).

Como se menciono anteriormente el diagnóstico es mediante la presentación clínica y su confirmación debería ser mediante la biopsia cutánea y el estudio histopatológico. Por otra parte se ha observado algunas asociaciones con otras patológicas desencadenantes y/o concomitantes, entre las que se ha observado: enfermedad tiroidea, obesidad , dislipidemia, infección por VIH , hepatitis B, hepatitis C, diferentes tipos de cáncer como por ejemplo linfomas, aplicación de vacunas como por ejemplo la BCG, picaduras de insectos, infección por herpes zoster y tuberculosis. En cuanto a la diabetes mellitus se ha relacionado también con GA.



El tratamiento requiere de la valoración dermatológica y la posible confirmación mediante la biopsia cutánea y el estudio anatomopatológico, además de descartar asociaciones a enfermedades desencadenantes y/o concomitantes. También es importante aclarar que a pesar de la resolución espontanea como se menciono, o la adecuada respuesta a los tratamientos el curso de esta patología puede ser crónico y recidivante.






Dr. Cristian Rocha
Médico Dermatólogo
RyZ Dermatech

NOTALGIA PARESTÉSICA


La notalgia parestésica (NP), es una en una entidad enigmática para los dermatólogos, dado que no se conocen bien su prevalencia ni su fisiopatogenia , además tampoco existe un tratamiento estandarizado.

Se ha observado que esta patología es más frecuente en mujeres de edad media o adultas mayores, pero en algunos estudios se ha observado casos en jóvenes con un carácter hereditario. La NP esta clasificada dentro de las mononeuropatías sensitivas focales, de las que se han descrito diferentes territorios neurocutáneos como por ejemplo:

• Prurito braquiorradial (nervio cutáneo anterobraquial)
• Quiralgia parestésica (nervio radial)
• Meralgia parestésica (nervio femorocutáneo)
• Gonalgia parestésica (nervio safeno)
• Digitalgia parestésica (nervio digital).

Sobre su origen se han postulado diversas teorías, siendo las más reconocidas las dos siguientes:

1. Esta entidad está producida por un proceso vertebral degenerativo, traumático o compresivo, como por ejemplo una herniación del núcleo pulposo o un osteofito. Se observo que en un 80% de los pacientes existían alteraciones radiológicas en la médula espinal y en un 60-70% de ellos estas anormalidades se correlacionaban con la localización topográfica de la NP. Según autores de diversos estudios la compresión de una raíz nerviosa por la columna con un proceso degenerativo sería la causa de esta entidad; pero en otros estudios también han observado en pacientes con alteraciones degenerativas de la edad sin ningún tipo de manifestación cutánea por lo que se concluyen que son probables hipótesis.

2. La otra hipótesis en la etiología se focaliza en una alteración en la inervación de las ramas posteriores de los nervios periféricos espinales donde se sugiere que se debe a la peculiaridad de los ramos posteriores de los nervios espinales que salen de T2-T6 y al atravesar el músculo paraespinal multifidus cambia su dirección a 90o, lo que predispone al atrapamientos de los nervios y que conlleva posteriormente cambios isquémicos y finalmente a lesión del nervio lo que conllevaría a la información errónea de los nervios produciendo dolor o prurito y consecuentemente, alterar la neuroanatomía de la piel.



Respecto a la clínica, al examen dermatológico se observa una macula (mancha) hiperpigmentada circunscrita además de eritema , excoriaciones secundarias al rascado crónico, la localización es casi siempre entre los segmentos dorsales T2 - T8 (regiones interescapular, subescapular o paravertebral). Lo habitual es que curse con dolor de características neuropáticas (sensaciones anormales llamadas disestesias y dolor producido por estímulos normalmente no dolorosos llamado alodinia), o más frecuentemente con prurito hasta en un 60% de los casos, que puede considerarse también de tipo neuropático. A diferencia del dolor neuropático, el prurito es menos reconocido como secuela de una lesión nerviosa.



Por lo general el diagnóstico es clínico y en los casos donde se realizan biopsias estas suelen tener cambios inespecíficos, pero en casos donde se observa en la anatomía patológica depósito de sustancia amiloide, la actitud frente al tratamiento no cambia, pero se denomina amiloidosis macular.



El tratamiento a veces no es necesario por cursar con leve prurito por lo que se recomienda hidratación de la zona afectada, pero en los casos que existe sintomatología importante se han utilizado antihistamínicos, corticoides tópicos e intralesionales, cremas hidratantes, incluso cremas con anestésicos locales, con respuestas muy variables. En caso de obtener mejoría con el tratamiento, la sintomatología reaparece al suspender los tratamientos. Por otra parte, es importante entender que esta patología es multifactorial con expresión cutánea por lo que también las valoraciones por ortopedia, neurología son de gran utilidad para el manejo interdisciplinario para lograr el control de la NP.






Dr. Cristian Rocha
Médico Dermatólogo
RyZ Dermatech

PRIURITO CRONICO


El prurito (coloquialmente llamado picazón) es un síntoma frecuente en la consulta dermatológica, no es como tal una enfermedad, pero puede ser la manifestación de una enfermedad cutánea o sistémica. Tiene un gran impacto en la calidad de vida afectando muchas veces el sueño, actividades diarias, estado emocional y del humor, ocasionando ansiedad o depresión, exacerbando aún más el prurito. Incluso en un estudio reciente se comparó que el prurito era tan debilitante como un dolor crónico.

El prurito es definido como una sensación no placentera de la piel que lleva a un deseo de rascado; es característico de diferentes enfermedades de la piel como dermatitis atópica, escabiosis, liquen plano, pero también se puede presentar como manifestación de enfermedades no dermatológicas y es en este último caso representa un verdadero desafío para el médico tratante.

Las causas de prurito crónico pueden dividirse en 4 grupos:
• Causas dermatológicas
• Causas sistémicas
• Causas neuropáticas
• Causas psicogénicas

Los mecanismos subyacentes de varios tipos de prurito crónico son complejos, existiendo una producción de mediadores químicos y una alteración en las fibras nerviosas que transportan la información sensitiva de la piel al cerebro produciendo esta desagradable sensación, que induce al rascado convirtiéndose así en un círculo vicioso.

El prurito como es un síntoma no lo podemos apreciar clínicamente, pero si podemos evidenciar en el paciente lesiones secundarias producidas por el rascado tales como escoriaciones, costras, laceraciones, fisuras e incluso sobreinfección de la piel.

Para hacer un correcto diagnóstico y determinar la posible causa del prurito se debe realizar una exhaustiva historia clínica y examen físico. Se debe interrogar de manera detallada aspectos como: tiempo de evolución, localización, tratamientos previos, ingesta habitual de medicamentos, síntomas asociados, factores desencadenantes, entre otros. De acuerdo a esto orientarnos si puede atribuirse a una enfermedad de la piel o tiene una causa sistémica.

El tratamiento del prurito crónico debe orientarse a manejar la causa subyacente en lo posible; si no existiera un diagnóstico definitivo se maneja el síntoma como tal para brindar bienestar al paciente. Existen diversos medicamentos tanto tópicos como sistémicos que ayudan a controlar el prurito, que deben ser indicados por el especialista.

El prurito al tener un gran impacto en la calidad de vida, se debe ofrecer un tratamiento interdisciplinario que incluya el manejo médico y el apoyo psicológico para disminuir el impacto en el desarrollo del paciente.

ALGUNAS RECOMENDACIONES
• Mantener una adecuada hidratación de la piel
•Evitar conductas que ocasionen resequedad en la piel como baños largos con agua caliente o aplicación de sustancias con alcohol
• Evitar contacto con sustancias irritantes como jabones de lavar platos o ropa, perfumes. • Uso de ropa de algodón
• Mantener las uñas cortas y limpias
• Manejar el estrés con psicoterapia, técnicas de relajación, meditación, pasatiempo favorito, entre otros.




Dra. Leidy Patricia Zuñiga
Dermatólogá
RyZ Dermatech

ERITEMA NUDOSO


El eritema nudoso es un proceso inflamatorio agudo que se caracteriza por la aparición de nódulos inflamatorios (bolitas que son más palpables que visibles), de predominio en áreas extensoras de los miembros inferiores. Estas lesiones por lo general tienden a involucionar espontáneamente sin dejar ningún tipo de cicatriz, ulceración o atrofia. En muchos casos sin una causa aparente se pueden manifestar de manera recurrente.

Por otra parte, es importante aclarar que este proceso inflamatorio es a nivel del tejido celular subcutáneo y es considerado una paniculitis.

Esta dermatosis se puede presentar en cualquier momento de la vida, aunque la mayoría de los casos se presentan entre la segunda y cuarta décadas de la vida; con una mayor incidencia entre los 20 y 30 años. El predomino según el género, se ve más frecuente en el femenino y tiene una distribución similar en ambos sexos cuando se presenta antes de la pubertad. La mayoría de los casos comunicados ocurren durante la primera mitad del año, lo cual se ha asociado con una mayor incidencia de infecciones por estreptococos.

La etiopatogenia del eritema nudoso se ha visto asociado con una gran variedad de enfermedades entre las más frecuentes: la causa infecciosa representa 62-77% de los casos, también se ha asociado a interacciones farmacológicas, enfermedades sistémicas (reumatológicas) y procesos malignos (origen oncológico).

El diagnóstico es principalmente clínico y se confirma con un estudio histopatológico sobre todo en casos atípicos como por ejemplo en lesiones extensas, en pacientes sin manifestaciones en miembros inferiores, persistencia de las lesiones por más de ocho semanas o ulceración de las mismas. Además, también le permitirá el medico dermatólogo tener más información sobre el tipo de compromiso a nivel celular y así determinar exámenes complementarios para llegar a la posible causa desencadenante de esta enfermedad. Cabe aclarar que en muchos casos la etiología permanece desconocida entre 16 a 72% de los casos.

El tratamiento de esta patología se resuelve tratando la etiología de base, además se recomienda el reposo en cama; pero siempre es importante la valoración de un médico dermatólogo para poder analizar cada caso de manera independiente y así poder indicar el mejor tratamiento.



Dr. Cristian Rocha
Médico Dermatólogo
RyZ Dermatech

BOTOX™ PREVENTIVO


La aparición de líneas de expresión en el tercio superior, es decir en el entrecejo, frente y ojos (patas de gallo), se acentúan con el paso del tiempo por la contracción continua de los músculos que utilizamos en la expresión facial, tornándose posteriormente en arrugas persistentes o estáticas.

Antes la aplicación de toxina botulínica se hacía en personas mayores de 45 – 60 años, pero en la actualidad hay un nuevo concepto que es el de prevención, con mucho auge entre millennials e influencers, los cuales buscan resultados muy naturales con los procedimientos estéticos.

El Botox™ preventivo consiste en la aplicación de toxina botulínica en dosis un poco más bajas, en zonas del rostro susceptibles de formación de líneas de expresión por la contracción muscular. El objetivo es prevenir la aparición o que la arruga se marque, más que eliminarla por completo, así se logra un rostro fresco, descansado y conservando las expresiones con naturalidad.

Este procedimiento estaría indicado en pacientes jóvenes a partir de los 28 años (puede ser antes), que aún no tienen muy marcadas dichas líneas de expresión y buscan prevenir el paso del tiempo.

Para realizar el procedimiento se debe tener una valoración previa del estado de salud, antecedentes del paciente y que no tenga contraindicaciones para su aplicación. Su aplicación se hace en una sesión y se deben tener en cuenta algunas recomendaciones después de su aplicación:

· No acostarse en las siguiente 4-6 horas de la aplicación.
· No masajear el área intervenida.
· No maquillarse, ni aplicase cremas.
· No hacer ejercicio.

Las sesiones se pueden hacer 1 -2 veces por año, la duración del efecto de la toxina botulínica tiene una duración de 4-6 meses, con la aplicación en forma preventiva la duración es un poco menor, ya que hay una relación directa entre la dosis administrada y la duración del efecto. Al pasar el efecto el músculo retoma nuevamente el movimiento y el proceso de envejecimiento continuara su curso normal, ya que hay personas que piensan que las arrugas aparecerán con mayor intensidad, estos son algunos de los mitos.

Todas las dudas, miedos o mitos se pueden aclarar en la consulta médica, lo importante es tener claro y que el médico dermatólogo explique todo el tratamiento y así tener una aplicación segura.



Dra. Leidy Patricia Zúñiga
Dermatóloga
RyZ Dermatech

Noticias de Interes